lunes, 16 de noviembre de 2009

TEORIA CLASICA

Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
Ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol , quien expuso su teoría en su famoso libro Administration industrielle et générale publicado en París en 1916. El estudio de Fayol parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización, que desplazo con rapidez la visión analítica y concreta de Taylor. Esta tuvo un enfoque normativo y prescriptivo.

FAYOL TAYLOR 1916 1903 FRANCIA EEUU TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Énfasis en la racionalización del Énfasis en la estructura de la trabajo del obrero organización OBJETIVO EFICIENCIA DE LAS ORGANIZACIONES
MAPA CONCEPTUAL Teoría Clásica Exponente Evaluación (Crítica) Henry Fayol 1. Enfoque simplificado de la organización formal Aspectos Teoría de la Administración (Postulados) 2. Ausencia de trabajos 1. Las seis funciones básicas experimentales. 2. Concepto de administración 1. Enfoque normativo y prescriptivo 3. Ultrarracionalismo en la concepción de la administración 3. Proporcionalidad de las funciones 2. La administración como ciencia administrativas 4. Teoría de la máquina 3. Teoría de la organización 4. Diferencia entre administración y 5. Enfoque incompleto de la Organización 4. División del trabajo y especialización organización. 5.Principios generales de la 5. Concepto de línea y staff. 6. Enfoque de sistema cerrado administración según Fayol 6. Coordinación.

LA ÉPOCA La Segunda década del siglo xx fue tumultuosa. La primera Guerra Mundial (1914-1917) involucró a Europa y a Estados Unidos en operaciones militares conjuntas. En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria automovilística y los ferrocarriles. Nació la aviación comercial, civil y militar. La radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron gran expansión. En Europa surgió la Teoría clásica de la administración. LA OBRA DE FAYOL Henri Fayol (1841-1925), creador de la Teoría clásica. Nació en Constantinopla y falleció en París. Vivió la primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas e ingresó en una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. Fayol expuso su teoría de la administración en su famoso libro Administration Industrielle et Générale, publicado en 1916. Antes de ser traducido al inglés, su obra fue bastante divagada por Urwick y Gulick, dos Autores clásicos. POSTULADOS BÁSICOS DE FAYOL CAPACIDAD ADMINISTRATIVA: Capacidad principal para su ADMINISTRATIVA actividad gerencial (no técnica). ADMINISTRACIÓN = CIENCIA ANATÓMICO (Estructura) Enfoque FISIOLÓGICO (Funcionamiento) Su objetivo EFICIENCIA de la organización ENSEÑANZA
ADMINISTRATIVA: Gerentes hacen conocer sus investigaciones y conclusiones generando una doctrina que sea enseñada. 1. LAS SEIS FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones básicas. Funciones de seguridad Controlar Planear Funciones contables Funciones Funciones financieras administrativas Coordinar Organizar Funciones técnicas Dirigir Funciones comerciales

No hay comentarios:

Publicar un comentario